BREVE CONTEXTO HISTORICO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Emilio Martín Serna

Picture
En el contexto sociopolítico y económico español, las reformas borbónicas llevadas a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII fundamentalmente , habían creado poca riqueza, pero sin atacar la raíz de los verdaderos problemas de España ; incluso esas reformas se habían visto frenadas coincidiendo con la Revolución Francesa. A partir de ese momento, la amistad con Francia derivada de los Pactos de Familia se rompe tras la ejecución de Luis XVI. Gobierna en España Carlos IV ( desde 1788), cuya política es dirigida por Manuel Godoy, principal partidario de esa ruptura.
Como consecuencia, Francia declaró la guerra a España (Guerra de la Convención); perdiendo nuestro país la isla de Santo Domingo tras la Paz de Basilea (1795), así como la participación de los franceses en lo que hasta este momento había sido monopolio del comercio colonial con America.
En 1796 ambos países se aliaban de nuevo con la firma del Tratado de San Ildefonso, por el cual España pasa a participar, junto a Napoleón, en una serie de conflictos contra Gran Bretaña, como los enfrentamientos navales de las etapas 1796-1801 y 1804-1808: en esta última, concretamente en 1805, España pierde su armada en Trafalgar, con lo que el comercio con América entra en una gran crisis económica (se reducen los ingresos) y política.
Antes en 1801 España declaraba la guerra a Portugal, por su violación del bloqueo comercial a Gran Bretaña.
Mientras en nuestras fronteras Godoy intenta llevar a cabo una desamortización de bienes eclesiásticos para solucionar el problema económico del país, debido a tanto belicismo; pero sólo consigue ganarse la enemistad del clero en unos momentos de descontento social generalizado, mientras unos sectores del poder conspiran para colocar a Fernando VII, hijo de Carlos IV, al frente del reino.
Napoleón pactó con Godoy la invasión de Portugal y el reparto de su territorio en el Tratado de Fontainebleau de 1807. Pero, antes de firmar, las tropas francesas ya se adentraban en territorio español, a la vez que Napoleón exigía fijar la frontera con Francia en el Ebro y la apertura del comercio americano a los buques galos.
Mientras eso sucedía, la situación en la familia real se agravaba por momentos, sucediéndose las conspiraciones del Príncipe de Asturias (Fernando VII), que ambicionaba el trono de su padre. En marzo de 1808 tuvo lugar el Motín de Aranjuez, protagonizado por el pueblo e instigado por los seguidores de Fernando VII, que exigía la caída de Godoy y de Carlos IV. Lo que se produce tras el éxito del citado motín. Pero el rey pide ayuda a Napoleón, quien le convoca junto a Fernando en Bayona donde, a cambio de amplios dominios en Francia y la conservación de sus títulos, les convence –tanto a Carlos como a Fernando– para que le traspasaran el poder.
La ocupación francesa, junto a la alarma provocada por las noticias que llegaban de Bayona, provocan la insurrección del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808,
reprimida brutalmente por los franceses (fusilamientos del 3) y dando origen a la Guerra de Independencia.
Para evitar revueltas, Murat (lugarteniente de Napoleón en Madrid) logró que el Consejo de Castilla y la Junta de Gobierno apoyaran al nuevo monarca, José I, hermano de Napoleón. En Bayona, una asamblea de notables le toman juramento como rey y le propusieron la elaboración de una carta constitucional: el Estatuto de Bayona de 1808, que redactaría Napoleón. Se trataba de una carta otorgada que reservaba (entre otras medidas):
-- El poder ejecutivo y legislativo para el Rey, aunque incluía Cortes Estamentales.
--Se suprimían las aduanas interiores y los derechos señoriales. Y se reforma la Hacienda.
--Se dispone la elaboración de un código civil y criminal para todo el reino.
Pero ninguna de estas disposiciones llegó a aplicarse por el estallido de la guerra. Aunque José I recibió el apoyo de un sector de la corte, que veía en él un continuador de las reformas de Carlos III. A sus partidarios les dieron el apelativo de afrancesados.
Un sector de la población no reconoció a José I y se organizó espontáneamente en Juntas locales y provinciales (caso de la Junta de armamento y defensa de C. Rodrigo), coordinadas más tarde por una Junta Suprema Central, presidida por el Conde de Floridablanca, que asume la soberanía e incita al pueblo a la defensa.
Su objetivo era la lucha contra los franceses, recabando la ayuda exterior de Gran Bretaña, imponiendo tributos y garantizando la seguridad de los ciudadanos. Las Juntas estaban integradas por clero, nobles y burgueses, y sus planteamientos no fueron revolucionarios, ya que en sus filas había liberales pero también existían absolutistas.
En 1810 la Junta Suprema Central transfiere su autoridad a una Regencia, y pasa a dirigir la guerra llevada a cabo por los ejércitos español y británico, así como por la guerrilla popular. La guerra de guerrillas fue un hecho novedoso y suponía la participación del pueblo en el conflicto armado de forma directa. La guerrilla se encargaba de acosar y hostigar al ejército francés. A las guerrillas hay que añadir, como hecho importante, la resistencia de las ciudades, que provocó que algunas de ellas sufrieran un largo asedio: caso de Zaragoza, Cádiz o Ciudad Rodrigo .

Podemos dividir la guerra en tres fases :
1ª Freno a las conquistas francesas. En el verano de 1808, las tropas españolas frenan a los franceses en Valencia, Zaragoza, Gerona y Bailén (primera derrota sufrida por los ejércitos napoleónicos en Europa), obligando incluso a José I a retirarse hasta Vitoria.
2ª Nuevas victorias francesas. Estos hechos traen a Napoleón hasta la Península y, de forma paulatina, de 1808 a 1812 sus tropas van ocupando el país; mientras son hostigados por los guerrilleros (Espoz y Mina, El Empecinado, o Julián Sánchez ).Ocupación de Ciudad Rodrigo por los franceses en 1810
3ªFin de la guerra. La última fase de la guerra viene precedida de una ofensiva hispano-británica desde Portugal, que culmina con la ocupación por los Ingleses de Ciudad Rodrigo en 1812 y las victorias de Arapiles y Vitoria; mientras los franceses son acosados también en Rusia. En 1813 se firma el Tratado de Valençay, que garantizaba el regreso de Fernando VII. Y al año siguiente ya no queda ningún francés en España.
Por último en cuanto a las consecuencias de la guerra, el resultado fue catastrófico: crisis demográfica (por muertes en guerras y epidemias, o no nacidos) y económica, en todos los sentidos (comunicaciones, industria, comercio, desórdenes rurales por la pervivencia de partidas de guerrilleros, , problemas con la ganadería y agricultura, etc.). La recuperación fue muy lenta y trajo como consecuencia importante la aparición del intervencionismo militar en la vida política española de gran parte del siglo XIX..